Al acercarnos al mundo de los relojes, entre las diferentes preguntas que nos ponemos hay una que muchos nuevos aficionados tienen en común: ¿Cómo funciona un reloj pulso?
La belleza de los relojes reside en sus movimientos y sus complejos mecanismos. Por lo tanto, es normal sentir curiosidad y querer saber cómo funciona cada uno.
¿Cómo funciona un reloj de pulso mecánico?
Hoy en día hay muchos movimientos, pero entre los más interesantes está el mecánico. Lo que hay que valorar, primeramente, para afirmar que un reloj tiene un movimiento puramente mecánico, es que tenga un muelle o resorte motor y un conjunto de engranajes accionados mecánicamente.
A diferencia de los movimientos de cuarzo, que aprovechan los impulsos a intervalos regulares que permitirán la medición del tiempo, un movimiento mecánico utiliza la energía de un muelle enrollado, en lugar de una pila.
Diferencias entre los tipos de movimientos mecánicos
Son dos tipos de movimientos mecánicos que podemos encontrar entre los relojes de lujo, los manuales y los automáticos, cada uno con características únicas. Básicamente, el tipo de movimiento mecánico se reduce a la preferencia personal.
Mecanismos del reloj de pulso
Movimiento manual
Considerado el más tradicional, este es considerado el tipo de movimiento relojero más antiguo. Estos movimientos se denominan a menudo «movimientos de cuerda manual» porque hay que darle cuerda manualmente para que la energía llegue al muelle real del reloj.
¿Cómo funciona un movimiento manual?
Para dar cuerda al muelle real y almacenar la energía potencial hay que girar la corona varias veces. El muelle se «desenrolla» lentamente y, en consecuencia, libera energía cinética a través de una serie de engranajes y muelles. Esta energía sirve para girar las agujas del reloj y alimentarlas.
Son muchos los propietarios de relojes manuales que simplemente tienen la costumbre de dar siempre cuerda al reloj antes de ponérselo.
¿Cómo funciona un movimiento automático?
La segunda forma de movimiento mecánico es la automática. Los movimientos de los relojes automáticos, se dan cuerda automáticamente y aprovechan la energía del movimiento natural de la muñeca del usuario. Los relojes con movimientos automáticos son muy populares porque no hay que preocuparse de dar cuerda al reloj cada día para asegurarnos su funcionamiento constante. Siempre que el reloj se lleve con regularidad, conservará la energía sin necesidad de darle cuerda.
Funcionamiento automático del reloj
¿Te preguntas cómo funciona un reloj automático? Un movimiento automático funciona en gran medida de la misma manera que los movimientos manuales, con la adición de un peso metálico llamado “rotor”. Este último está unido al movimiento y puede girar libremente; casi todos los de última generación tienen bobinado unidireccional, es decir, el rotor se enrolla girando a la izquierda o a la derecha. Con cada movimiento de muñeca, el rotor gira, transfiere energía y, así, da cuerda automáticamente al muelle real.
Si el reloj se usa todos los días, conservará sus funciones de indicación de la hora sin necesidad de darle cuerda; pero si el reloj no se usa durante un período de tiempo prolongado (una media de más de 40 horas), será necesario darle cuerda. Una buena alternativa a los relojes automáticos de cuerda manual es utilizar cajas de cuerda, que mantendrán el reloj completamente enrollado cuando no se lleve puesto.
Mantenimiento del reloj de pulso
La lubricación forma parte del mantenimiento regular y normal. El reloj lo necesita sin falta en el momento en que empieza a funcionar mal, es decir, a medir el tiempo más allá de las tolerancias o incluso a pararse. Hay que confiar en técnicos formados que tengan acceso a recambios originales porque el trabajo tiene que estar bien hecho, y hay que ser consciente de los costes.
Normalmente, lo barato sale caro, pero también hay que desconfiar de las cifras exageradas. El reloj tiene que pasar por manos expertas que sepan seguir las normas impuestas por los fabricantes en cuanto a métodos de prueba y aceites lubricantes. Se trata de algo necesario, precisamente porque debido al polvo que de alguna manera consigue penetrar en el objeto, los aceites pierden su fluidez.
Cómo comprar un reloj de lujo de segunda mano
¿Ya te has decidido? ¡No te pierdas nuestra selección de relojes de lujo de segunda mano, entre los cuales estamos convencidos encontrarás el que mejor se ajuste a tu gusto y estilo y al mejor precio!
Ultimamente se ha disparado un poco la demanada de este tipos de relojes usados, sobre todo como una forma de resguardarse y del auge del coleccionismo donde conozco varios casos de los ultimos años.